10 Atajos para tomar la decisión adecuada en tiempo récord. ¿Quieres que te ayude a tomar una decisión? Te voy a dar una hoja de ruta que te va a ayudar a tomar una decisión. Te va a aclarar ideas y sobre todo te va a ahorrar mucho tiempo.
Prestashop vs. WooCommerce
Hace años cuando querías montar una tienda online tenias que contratar una agencia, con su diseñador, informático, etc. que te hicieran un diseño a medida, con el coste que esto suponía.
Hoy en día la historia ha cambiado mucho, ya que disponemos de herramientas o CMS que te permiten tener una tienda online lista para configurar y vender tus productos desde el minuto cero.
Voy a analizar dos de las herramientas más populares a la hora de montar una tienda online. Las analizaremos desde distintos aspectos, viendo los pros y contras de cada uno.
Al final sabrás que herramienta se adapta mejor a tu proyecto de eCommerce, cual esta hecho para ti y cual no.
Prestashop
¿Que es? Prestashop es una plataforma de comercio electrónico. El propósito con el que se creo es exclusivamente venta online. Es una de las herramientas más completas orientadas a la venta online.
Un gestor de contenidos orientado al comercio electrónico que continuamente se está actualizando incorporando nuevas funcionalidades.
WooCommerce
¿Que es? No se trata de una herramienta propiamente dicha para eCommerce, sino que es un plugin de wordpress para transformar un sitio de wordpress en venta online.
10 Atajos para tomar la decisión adecuada en tiempo récord
1. SEO
Importantísimo para tu tienda online. De nada sirve tener un eCommerce si luego eres invisible para los buscadores y no te encuentran tus clientes.
Prestashop dispone de funciones básicas como, URLs amigables, configuración de metas de título y descripción, URLs canónicas, integración con Google Webmaster Tools o etiquetas alt de imágenes.
Pero en WooCommerce podemos utilizar plugins como Yoast SEO y la versión específica para WooCommerce consiguiendo una muy buena configuración para posicionar tu ecommerce en los buscadores.
Por lo que en conclusión utilizando plugins gratuitos en WooCommerce, es mejor esta herramienta a la hora del SEO.
2. Plantillas y temas
Tanto para Prestashop como para WooCommerce encontramos cientos de plantillas o temas para instalar. Algunos son de pago y otros gratuitos. Te recomiendo invertir en este aspecto y pagar por una plantilla ya que los resultados son mucho mejores.
En conclusión dejamos este aspecto en tablas.
3. Facilidad de manejo, inversión económica y tiempo
Este punto es muy importante, ya que tenemos que saber cuanto tiempo y dinero queremos invertir en nuestra tienda online.
De nada sirve tener una herramienta muy potente si luego no sabes utilizarla o utilizas solo el 10% de tu potencial.
Las dos herramientas que estamos analizando son gratuitas, y se pueden instalar sin problema en un servidor compartido.
El proceso de instalación es más sencillo en WooCommerce, ya que este se instala como cualquier otro plugin. Prestashop necesitan más pasos para instalarse y puede que necesitemos de terceras personas en algunos casos.
En cuanto al manejo es mucho más fácil de manejar Woocommerce sobre todo si tienes experiencia en WordPress ya que la configuración de productos es igual que la de las páginas de wordpress.
En conclusión WooCommerce es más fácil de instalar y manejar. Y ambas herramientas son gratuitas.
4. Popularidad
Si buscamos en Google trends y comparamos los dos términos de búsqueda, Prestashop frente a WooCommerce, vemos que varía la popularidad en función de donde estemos buscando.
En la búsqueda a nivel mundial hasta el año 2015 Prestashop era más popular, pero a partir de este año, hasta hoy en día gana WooCommerce. Por otro lado si buscamos por países en España hoy por hoy es Prestashop más popular, igual que en México, Argentina o Colombia.
5. Métodos de pago y formas de envío
En las dos plataformas puedes configurar y vienen por defectos los métodos de pago más utilizados como son PayPal, transferencia bancaria, contrareembolso o cheque.
Si quieres instalar pasarelas de pago como Redsys, en el caso de Prestashop tienes que instalar módulos y en WooCommerce plugins adicionales.
Para el envío, Prestashop tiene más funcionalidades ya que puedes configurar el precio del envío en función del país, provincia, incluso del peso e importe de la compra.
En cambio para configurar esto en WooCommerce tienes que instalar plugins adicionales.
6. Extensiones adicionales gratuitas
Para añadir diferentes funcionalidades a tu tienda, existen miles de extensiones, módulos en Prestashop o plugin en WooCommerce que puedes instalar.
Estas extensiones te pueden permitir por ejemplo, añadir más métodos de pago, gestión del stock, galerías de imágenes, etc. prácticamente todo lo que se te pueda ocurrir que quieras instalar en tu tienda online.
Algunas de estas extensiones son gratuitas y otras son de pago. Pero en Prestashop prácticamente todos los módulos adicionales que quieras añadir a tu tienda hay que pagarlos, en cambio en WooCommerce son gratuitos.
En conclusión en cuanto a extensiones adicionales gratuitas es mejor WooCoomerce.
7. Funcionalidades ajenas a la tienda
Un Blog, un foro, formularios personalizados de contacto o un boletín de noticias. Estas son algunas de las funcionalidades ajenas a tu tienda que puede instalar. Y en este caso WordPress como buen gestor de contenido te ofrece un sinfín de plugin gratuitos para instalar y poder tener estas funciones dentro de tu tienda online.
8. Herramientas eCommerce como tal, gestión de catálogo, packs, proveedores
En este caso, con las dos plataformas puedes gestionar el catálogo, crear combinaciones y packs de productos. Con las dos plataformas puedes llevar un control del stock de manera sencilla.
Pero si quieres llevar un control del stock de manera más avanzado, como por ejemplo definiendo varios almacenes, recibir avisos si el stock de algún producto se reduce, o gestionar los proveedores de tus productos, entonces Prestashop es la herramienta más completa que te permite gestionar todo esto y te da más opciones.
9. Multitienda
Si lo que quieres es montar varias tiendas con la misma interfaz de administración es decir, gestionar varias tiendas online desde el mismo centro neurálgico. Prestashop te permite y te da la posibilidad de hacerlo.
Con esta funcionalidad puedes tener varias tiendas online con nombres de dominio diferentes. Esto es muy útil cuando vendes en diferentes países con diferente idiomas y tu nombre cambia. El objetivo de esta funcionalidad es poder tener varias tiendas online independientes pero gestionadas desde el mismo centro administrativo.
En este caso si quieres una multitienda Prestashop es la solución ideal.
10. Escalable
Quiero que visualices tu tienda dentro de unos años ¿como será con el triple de visitas, clientes y pedidos? Un negocio puede nacer y crecer en muy pocos meses. Si esto sucede, tu plataforma debe estar preparada y ser capaz de asimilar y absorber todo ese crecimiento.
Prestashop nace como tienda online, por lo que contiene esta funcionalidad tan esencial si quieres que tu tienda sea escalable
En Conclusión
Prestashop.
Es para ti si:
- Tienes muchos productos para vender en tu tienda
- Quieres invertir dinero en terceros
- Tu negocio es escalable y tu miras de futuro son ampliar tu tienda online
Woocommerce.
Es para ti si:
- Quieres una herramienta sencilla de manejar
- Tienes un presupuesto ajustado y te decantas por la herramienta más económica
- No dispones de mucho tiempo para dedicarle al aprendizaje y manejo de la herramienta
- Quieres una tienda pequeña con pocos productos
Cuéntame que herramienta eliges tú. Por cual te decantas a la hora de montar tu tienda online y por que eliges esa herramienta.
Te invito a que nos cuentes todo esto en los comentarios y nos dejes tu aportación.
Y recuerda…
Tienes que transmitir tus valores, conectar con tu cliente. De esta manera te diferenciaras de la competencia. No te conviertas en uno más del montón. Cuando yo entre en tu tienda quiero sentir que tu estás ahí, atendiendome y hablándome. Y para que consigas esto, te invito a que te apuntes a un mini-curso, totalmente gratis para aprender a conectar más con tu cliente. APÚNTATE AL MINI-CURSO.
Un abrazo!
Nerea Diaz
Qué post más interesante, una vez hice un mini curso donde me mandaron tutoriales sobre prestashop y me gustó mucho sus funcionalidades, aun no me ha animado a lanzar tienda online en el blog pero tendré muy en cuenta tu entrada.
-que blog más interesante. Por el momento no necesito montar ninguna tienda online, pero aconsejaré tu página cuando alguien me pregunte. El post es clarito, y parece muy fácil de seguir. Me ha gustado.
Hola Inma!
Muchas gracias por tus palabras. Me alegra que te guste.
Un abrazo!