Hace una semana escribí un artículo donde te explicaba cómo crear una tienda con productos de Amazon.
Cómo instalar un eCommerce utilizando el plugin Woocommerce más otro plugin WooZone, que lo que hace es importar productos de Amazon a tu tienda online
Dirígete a ver este artículo, porque es muy interesante y te explico no sólo cómo instalar la tienda, sino también los beneficios y las ventajas que tiene utilizar este plugin.
Hoy lo que quiero enseñarte y mostrarte son tiendas reales, creadas con productos de Amazon.
Tiendas que están funcionando y que venden.
Te muestro 4 tiendas con productos de Amazón
Algunas de ellas están mejor posicionadas y llevan más tiempo funcionando. Verás que alguna trabaja más lo que es la estrategia de marketing de contenidos a través del blog para atraer visitas y otras no tanto.
Quiero que veas estas tiendas y las analizamos un poquito por encima.
No voy a hacer una auditoría profunda sobre ellas, porque este no es el objetivo de este artículo. Sino que quiero que veas tiendas creadas con productos de Amazon.
De Mariposas
Esta primera tienda cuando entras a primera vista, sí que notas que faltan ciertos elementos de confianza, como puede ser un teléfono, un chat, una página de quiénes somos, o un horario de atención al público.
Lo único que encontramos es una página de contacto con un email en caso de que queramos ponemos en contacto con ellos.
Pero por otro lado vemos que cumple con la legislación. Tiene su ley de cookies, y tiene sus páginas de política de privacidad.
Esta tienda es muy sencilla. Ves que estar compuesta por 3 páginas principalmente
Una home dónde encuentras todas las categorías de los productos, con una imagen, una pequeña descripción y luego un pequeño texto optimizado con palabras clave.
Si clicamos sobre cada categoría nos lleva a una página con los productos que hay dentro de esta categoría. Esta categoría tiene un texto optimizado y los productos. Si clicas en cada producto te redirige a Amazon para terminar de hacer la compra.
Otra página, sería la tienda. Con los productos que hay en la tienda y una columna a la derecha donde encuentras todas las categorías de la tienda y en la parte de abajo las últimas entradas del blog.
Y por último, una tercera página el blog. Es aquí donde te das cuenta que esta tienda trabaja la estrategia de marketing de contenidos y la estrategia de visibilidad. Y a través de estos contenidos atrae clientes a la tienda.
Cada artículo del blog está bien optimizado para el SEO, además trabaja una estrategia en la red social de Pinterest y por ahí también trae tráfico a su tienda. En cada artículo hay enlaces a los productos.
Aprende a montar y gestionar una tienda online. Conviértete en un gestor de eCommerce en La Escuela para Gestores de Tiendas Online. Todas las semanas nuevas clases con tutorías y contenido premium. Visita La Escuela
DeBuceo
Esta segunda tienda que te enseño es muy sencilla. Pero tiene dos puntos muy fuertes.
- Un nicho de mercado muy concreto y muy específico
- Productos caros. Por lo tanto la comisión que recibe por la venta de estos productos es alta.
Tus Velas
Una tienda con todos los elementos de un eCommerce
En la home tiene elementos de confianza, como es un teléfono, un horario de atención al cliente, un chat para hacer consultas en el momento, además de una página de contacto.
Cumple con la legislación ya que tiene la política de cookies, y la política de privacidad.
Un menú horizontal bien estructurado con todas sus categorías y sí te diriges a estas categorías encuentras los productos.
En la home también hay unas llamadas a la acción bien definidas y una sección con los productos más vendidos, mejor valorados, productos destacados y novedades
Comprar Mi Cafetera
Y por último, otra tienda que aunque estéticamente a mí no es la que más me gusta, en realidad es la que más tráfico tiene.
Es una tienda basada al 100% en el Marketing de Contenidos. Porque si te fijas, encuentras 12 guías imprescindibles. Cada tipo de cafetera tiene su análisis completo, igual que cada marca también tiene su análisis completo. Es una página llena de contenido de valor. De hecho, a píe de página hay una nota que te indica que todos los textos están registrados.
Un blog con artículos de valor optimizados y con enlaces a diferentes productos
Tiene una página de quiénes somos, una de contacto y cumple con la legislación.
En conclusión
En conclusión y para terminar, lo que te quería mostrar con este artículo es que es posible tener una tienda con productos de Amazon. Que existen este tipo de tiendas, que venden y que muchas de ellas llevan funcionando más de 4 años.
Espero que te hayan servido de inspiración.
Ahora te invito a que vuelvas a leer el artículo donde te explico cómo montar una tienda con productos de Amazon.
Y recuerda…
Aprende a montar y gestionar una tienda online. Conviértete en un gestor de eCommerce en La Escuela para Gestores de Tiendas Online. Todas las semanas nuevas clases con tutorías y contenido premium. Visita La Escuela
Un abrazo!
Nerea Diaz
Hola Nerea!
Estoy decidida a montar una ecommerce con productos de afiliados de Amazon y ahora estoy en la primera fase: elegir el micronicho . Tengo algunas ideas pero estoy algo perdida.
Había pensado vender productos de Amazon, son del sector de la alimentación, y dar también la opción de poder vender en la misma ecommerce, productos del mismo nicho de eBay. Y por otro lado, había pensado también en incluir productos de otros proveedores, como productos propios. ¿Podrías aconsejarme?
No sé si esto es posible pero me estoy complicando demasiado, si es una locura o si es una opción viable. Ya te anticipo que soy principiante en este mundillo.
Mil gracias.
Hola Sandra.
Encantada de saludarte.
Si quieres tener más control sobre las ventas, y como dices quieres enviar un regalo con un pedido mínimo, etc…yo te recomiendo más el sistema dropshipping que afiliados. Con el Sistema Dropshipping, controlas el proceso de compra en tu tienda online, pero no necesitas invertir, ni tener stock, ya que es tu proveedor, es el que se encarga de enviar el pedido. Dentro del proceso de compra, delegas el envío en tu proveedor, por lo que aquí lo importante es buscar un buen proveedor que trabaje con sistema dropshipping.
Y otra opción es buscar proveedores locales, y recoger tu misma los productos y realizar el envío. Me consta que hay eCommerce que lo hacen.
Un saludo!
Buen articulo, os dejos mi pagina de afiliados de Amazon que es un comparador de tiendas online de Moda tallas grandes. http://www.styleplus.es
Como sé cuál es la comisión por producto que ganaría vendiendo en mi tienda los productos de Amazon. ?
Hola Leidy.
Todo depende del país donde estés y de los productos. En el siguiente enlace puedes ver las comisiones por países y productos.
https://afiliados.amazon.es/help/operating/schedule
Un saludo Leidy.
Hola Nerea.
Al leer tu post, me ha surgido una duda.
Hasta qué punto es rentable montar una tienda con productos de Amazon?. Si, Amazon vende los productos de un proveedor (el que sea) ya se lleva una comisión sustanciosa, si ahora tú montas una tienda con esos productos de Amazon, tú también debes ganar dinero, pero cuál es el porcentaje sobre el precio de Amazon? Por favor, corrígeme si el proceso no es ese.
Y otra cosa, el día que Amazon decida cerrar el chiringuito, adiós negocio.
Así es como lo veo yo, pero ya te digo que si hay algún punto en el que esté confundida, te agradecería que me lo dijeses, más que nada, por conocer como funcionan este tipo de empresas.
Yo con mis infoproductos (aún no he sacado ninguno, pero no tardaré mucho en sacar un e-book), pienso que vender en Amazon, te supone dejar de ganar todo el dinero que podrías, por la dichosa comisión de esta plataforma de ventas, y además, los clientes que te compran no son tuyos, no son suscriptores de tu blog, a los que puedas mandarle una oferta en un momento dado; son clientes de Amazon.
Un afectuoso saludo
Hola Adela!
Vamos por partes.
No tienes que tener todo el catálogo de productos de Amazon, puedes tener parte del catálogo de productos de afiliados y parte de productos propios. De esta manera, si cierra Amazon no te quedas sin negocio. Puede ser un complemento, o no. Todo depende del modelo de negocio que tengas.
Tu me estas hablando de vender productos propios en Amazon, y de la dichosa comisión que ellos se quedan. Yo te hablo de vender productos de terceros en tu eCommerce. Son modelos de negocio muy diferentes.
Perfectamente puedes tener clientes y suscriptores en tu eCommerce, ya que si sigues una estrategia de marketing de contenidos y aportar mucho valor tendrás suscriptores.
Te pongo un ejemplo. Si yo tengo una tienda de productos de pesca y aporto contenido de valor en el blog, campeonatos provinciales, nacionales, tablas de mareas, zonas de pesca, técnicas, test de nuevos productos, curación de contenidos etc, etc. Tendré usuarios que se registren, a los que semanalmente llevaré a mi blog y una vez allí, les muestro las novedades y ciertos productos. En el momento en que cliquen sobre uno de ellos y sean redirigidos a Amazon, con el plugin instalado, las cookies se guardan 90 días. Durante ese tiempo todo lo que este usuario compre en Amazon, sea de mis productos y otros, yo me llevo una comisión.
¿Si es rentable o no? Mira las comisiones y haz cálculos. ¿Una tienda de productos de Amazon como complemento? Si. ¿Empezar con este tipo de eCommerce? Si. ¿Un catálogo mixto, productos propios y de Amazon? Si. Todo depende del modelo de negocio. Y yo en los negocios soy de la idea de que todo suma.
Un abrazo!