5 nichos de mercado para una tienda online. ¿Quieres vender por Internet pero no sabes que ni a quien? Se te ocurren cosas que podrías vender en tu tienda online, pero no sabes si habrá quien te las compre.
Vamos a hacer un ejercicio. Analizamos 5 nichos de mercado muy interesantes lo cuales todos ellos tienes unas características en común que hacen que sean nichos de mercado en auge.
Lo que quieres es vender y para ello necesitas clientes, necesitas quien te compre tus productos.
Si eliges y defines bien a tu nicho de mercado tienes ventas aseguradas.
Hoy 5 ideas de nichos de mercado para una tienda online
5 Nichos de Mercado para una tienda online
Productos para bebes. Juguetes de madera o juguetes didácticos. Piensa en la cantidad de embarazadas que ves a diario, y en la cantidad de bebes. ¿Que madre o futura madre no se gasta dinero en su bebe? Es un nicho de mercado, y esta es una opinión personal, que siempre me ha fascinado, porque veo que la madre a la hora de gastar dinero en su bebe por lo general no escatima en gastos. Por otro lado cubrir «la necesidad» en este nicho de mercado es relativamente fácil y juega un papel muy importante a la hora de vender.
Deportes especializados: Pesca. Digo pesca como puedo decir padel o golf. Aquí hablamos de hobbies y pasiones. A quien le gusta la pesca, es una pasión, a quien le gusta el ciclismo es una pasión, a quien le gusta el golf también. Todo el mundo destinamos una parte de nuestro dinero a nuestros hobbies que son nuestras pasiones. Es el motor que nos hace levantarnos día a día par ir a trabajar.
Ropa especializada en una tribu urbana, por ejemplo Ropa Gótica, o skatera. Es facil convertirte en un referente si lo hace bien. Si bien es verdad, que tiendas de ropa online hay muchísimas y es difícil montar una tienda online de ropa y vender, ojo esto si solo es tienda online, si es tienda física y quieres ampliar tus canales de venta, montando una tienda online y vendiendo por Internet la cosa cambia. Pero si la tienda de ropa es especializada, entonces puedes triunfar.
Productos naturales, ecológicos y artesanales. Por ejemplo cerveza artesanal, cada vez tiene más seguidores este tipo de productos. Puedes analizarlo en las redes sociales, es un boom. Sucedió en su momento con el vino, vinotecas, productos gurmet relacionados con el vino, accesorios para el vino, etc. Y ahora está empezando con la cerveza, es todo un mundo y se está abriendo camino con mucha demanda.
Mascotas y animales de compañía. Cada vez son más las personas y parejas que adoptan una mascota. Por un lado tenemos a la pareja que sus hijos se han hecho mayores se han independizado y adoptan una mascota y por otro lado la pareja joven que todavía no tiene hijos y el «sustituto del hijo» en este caso la mascota es el centro de atención. Vender alimentos para mascotas, accesorios o incluso vídeo curso para amaestrar y entrenar mascotas domésticas es una buena idea.
Aprende a montar y gestionar una tienda online. Conviértete en un gestor de eCommerce en La Escuela para Gestores de Tiendas Online. Todas las semanas nuevas clases con tutorías y contenido premium. Visita La Escuela
¿Que tienen en común?
Especializadas. Todos estos nichos de mercado esta especializados en algo en concreto. No son genéricos. Son nichos de mercado que buscan unos productos muy concretos y especializados
Rango de edad. Parece una tontería pero pregúntate ¿quien tiene dinero? si nuestro producto está enfocado y destinado a un cliente de 18 años o 20, es muy probable que no disponga de mucho dinero. En cambio si esta destinado a una población de entre 30 y 50 años es más probable que su economia sea mejor. Por ejemplo, los productos para bebes ¿quien los compra? las madres, y ¿que edades tienen? por lo general hoy en día se tiene hijos cuando ya tienes una economía estable y unos ingresos periódicos mes a mes. ¿y a que edad se tiene hijos? A partir de los 28-30 años.
No hay muchas tiendas físicas en el sector. Párate a pensar, por ejemplo, voy a organizar una cena en casa y quiero comprar una cerveza artesana para mis invitados, para sorprenderles con algo diferente, ¿tengo alguna tienda cerca de mi casa especializada en cervezas? u otro ejemplo, mi marido es un apasionado de la pesa, quiero hacerle un regalo ¿tengo alguna tienda especializada en pesca cerca de mi casa? Es muy probable que al igual que yo, la mayoria no tenga estas tiendas especializadas. Y es aquí donde el ecommerce y las tiendas online juegan un papel muy importante, al menos en mi vida si.
Necesidad. Tus productos tienen que cubrir la necesidad de tus clientes.
Es un nicho amplio. Hay suficiente gente como para montar un negocio. No te interesa montar una tienda online para vender a 3 personas. Tiene que haber un volumen de clientes para generar ventas constantes.
La demanda está en aumento. Es necesario que por poca que sea haya una demanda, un sector de la población que compre los productos.
Existe competencia. Si no hay competencia mal asunto. Nos estamos aquí para inventar nada. Si hay competencia esto es indicativo de que hay una demanda y hay clientes, por lo tanto hay ventas.
Importantísimo
Es importante que haya alguien que entienda del sector, esté familiarizado y entienda las necesidades del cliente.
De nada sirve que yo monte una tienda de pesca si no tengo ni idea de aparejos, carretes y cañas de pescar. No voy a saber responder a las consultas, ni resolver dudas, ni orientar y aconsejar y así difícilmente venderé.
En cambió si orientas, aconsejas y resuelves dudas de clientes potenciales, las ventas están garantizadas. Recuerda que en una tienda online tiene que haber una buena atención al cliente, igual que en un negocio local, lo único que cambia es el medio.
Espero haberte ayudado y haberte dado alguna idea.
Y recuerda…
Aprende a montar y gestionar una tienda online. Conviértete en un gestor de eCommerce en La Escuela para Gestores de Tiendas Online. Todas las semanas nuevas clases con tutorías y contenido premium. Visita La Escuela
Un abrazo!
Nerea Diaz
Caray esto si que es muy importante, por que justo hablaba con una amiga sobre los nichos para una tienda, me viene de perlas, se lo paso a ella,por que creo que hay detalles que tenemos que tener en cuenta.
Hola! Me alegro que te sea de utilidad! Cualquier duda o consulta que os surja, no dudéis en preguntarme. Os ayudo en todo lo que pueda. Un placer teneros por aquí.
Súper interesante, la verdad es que una tienda online tiene muchas posiblidades si sabes elegir bien el nicho y hacer una buena campaña de mercadeo y ventas. Me parece estupendo tu post guapa, muy bien dirigido, gracias por la información 🙂
Gracias a ti. Un placer tenerte por aquí.
Me interesa el negocio en línea porque es lo que se estila en estos tiempos en que las personas tienen cada vez menos tiempo y están mas conectadas a sus smartphones, gracias por compartir la información, besos.
Hola Rebeca. Todas las semanas salen noticias relacionadas con el aumento de la venta online y las tiendas online Yo en redes sociales, facebook y twitter suelo compartir estas noticias. Por un lado para que veas diferentes nichos de mercado, las posibilidades que hay y casos reales de como se puede montar una tienda online y tener éxito.
Gracias a ti por estar ahí.
Un abrazo!
Ahora como que la moda es montar negocios online, no se me ocurre que vender por este medio y que no tenga riesgos con el dinero, si de frente lo tumban a uno, no me imagino sin versen la cara, bueno para todo ahí y es algo que la gente ensaya, en alguna parte tiene que sonar la flauta.
Hola Amparo
Una de las cosas que más aconsejo que se trabaje en una tienda online es la confianza. Porque es verdad que cuando vas a una tienda física, ver al dependiente y hay un trato «in situ». En cambio en las tiendas online la confianza la tenemos que trabajar más. Pero hay muchísimas herramientas y medios para generar esa confianza y que el cliente se sienta seguro y confiado en nuestra tienda online.
Un abrazo!
Es un entrada muy completa, en cuestión de artículos, según lo que quieras y a quien quieras dirigir esas ventas, sin duda hay que plantearse todas estas preguntas pero, qué haces cuándo el producto que vendes no es físico?
Hola María. Estas preguntas te las planteas tanto para productos físicos como para productos no físicos como pueden ser los infoproductos.
Por ejemplo un curso online. Voy a vender un curso online de «Como hacer un huerto urbano ecológico de temporada en el balcón». Es un curso especializado, destinado a un rango de edad, yo diría que en este caso es difícil que un chico de 18-23 años quiera hacer un curso de este tipo (habrá excepciones) pero si una persona de 30-40 años, con sus estudios terminados, y trabajando . Cubre una necesidad, existe un nicho de mercado y además va en aumento. Si buscas verás que hay competencia.
Este es solo un ejemplo, porque podríamos detallar más y analizar más, el cliente ideal, la necesidad, el mercado, etc. Pero era solo un ejemplo para ver que da igual que sea un producto físico o un producto no físico, un infoproducto.
Un placer María haber contestado a tu comentario.
Un abrazo!
Menudo estudio de mercado más completito te has marcado nena.
Yo no tengo en el punto de mira montar tienda, pero, no es un NO rotundo, así que me viene bien tu información.
Muchísimas gracias por el gran trabajo que has hecho.
Mil besos
Gracias a ti. Un placer.
Hola guapa! que buen post! la verdad es que comentas cosas que, aunque parezcan básicas, hay que caer en ellas. Por ejemplo el tema de la edad: puedes poner algo a la venta que quiera mucha gente pero si no tienen dinero, de poco va a servir. Gracias por compartirlo, seguro que ayudas a muchos emprendedores. Besos!!
Hola María.
Creo que es importantísimo que tu cliente ideal sea solvente y tenga dinero. Hay que huir del continuo 2X1, y el low cost. En un negocio y en una tienda online es comida para hoy y hambre para mañana.
Gracias por estar ahí.
Un abrazo!
Opino como tu que son nichos de mercado muy interesante pero tienes estar especializado en esos campos y que sean también tu pasión solo así llegas a abrirte un hueco en un mundo tan competitivo como es el comercio online, un saludo
Muy cierto lo que dices.
Hay que poner pasión en todo lo que hacemos.
Un abrazo!
Muy bueno este post Nerea, la verdad es que das unas grandes claves para llegar al éxito, por ahora no me he planteado vender productos, pero la verdad es que no lo descarto.
Gracias Sara por tus palabras. Si el día de mañana te animas a montar una tienda online, estaré aquí para ayudarte en todo lo que pueda.
Un abrazo!
Buen trabajo. Es muy difícil hacer una valoración global de varios nichos de mercado. Son los principales datos para elaborar un plan de empresa. Saludos
Gracias Renata. Es verdad que es en lo primero que hay que pensar ¿que voy a vender?. A mi, que me encanta y me apasiona la venta, lo primero es creer en el valor, los beneficios y como tu producto va a cambiar la vida de tus clientes. Además de ser la fán número uno de tus productos o producto.
Un abrazo!
Vaya la verdad es que no me atreverìa a montar una tienda online , pero tus pautas son claras y entendibles para asesorar o guiar un.poco en este campo.
Gracias Nuria! Intento ser muy sencilla y clara a la hora de hablar sin utilizar mucho tecnicismo ni «palabrejas» 🙂 Gracias de nuevo por tus palabras.
Un abrazo!