• Skip to content

Nerea Diaz

Gestora, profesora y creadora de tiendas online

Como crear una tienda online con productos de Amazon

19 febrero, 2017 by Nerea Diaz 44 Comments

CREAR TIENDA ONLINE CON PRODUCTOS DE AMAZONHoy vamos a ver cómo crear una tienda online con productos de Amazon

 

Vamos a crear una tienda online con productos de Amazon en un nicho concreto y determinado

 

Empezamos viendo ¿que es una tienda de afiliados?. Una tienda de afiliados, es una tienda donde vas a vender productos de terceros. El usuario va a comprar estos productos a través de tu tienda, de tu web, de tu portal.

 

Tú simplemente enseñas el catálogo de productos. Los enseñas, los muestra pero a la hora de comprar diriges a tu cliente a  las páginas de los proveedores. En este caso de Amazon.

Sí el cliente quiere comprar uno de los productos que tú muestras en tu catalogo, hará clic sobre el producto, sobre el enlace de afiliados, para que el proveedor sepa que viene dirigido de tu tienda.  Hará click y será redirigido a la compra a través del proveedor . Sí finalmente el cliente termina haciendo la compra tú recibes una comisión por esa venta.

 

El nicho

 

Es muy importante encontrar y buscar un nicho de mercado factible. Piensa que tú vas a ganar comisiones. Unas comisiones que van en torno al 4% y 6%. No tiene mucho sentido vender productos de 1 €, de 2 €, porque la comisión que te vas a llevar es mínima y no vas a poder vivir de tu tienda online.

 

Tienes que buscar productos que te dejen un margen de beneficio alto. Tienes que analizar el nicho de mercado. Especializarte en algo en concreto, sobre todo al principio para atraer visitas. Luego más adelante cuando ya tengas una identidad, ya podrás ir agregando más productos a tu catálogo. Pero en un principio te recomiendo ser muy específico y centrarte en un nicho de mercado muy concreto.

 

Imagínate que tienes un blog de cocina donde incluye recetas, vídeos tutoriales, etcétera. Y te has centrado en un público muy específico que podría ser por ejemplo comida para celíacos. ¿Qué productos podrías vender? Podrías vender robots de cocina para este nicho.

 

Esto es una parte que tienes que trabajar mucho ya que de aquí depende los productos que vas a vender y en consecuencia el dinero que vas a ganar.

 

Paso a paso cómo montar una tienda online de afiliados con productos de Amazon

Aprende a montar y gestionar una tienda online. Conviértete en un gestor de eCommerce en La Escuela para Gestores de Tiendas Online. Todas las semanas nuevas clases con tutorías y contenido premium. Visita La Escuela

I Hosting

Contratas un hosting, un alojamiento con una instalación de WordPress.

 

II Plugin WooCommerce

A tu WordPress le instalas un plugin que lo que va a hacer es transformar tu sitio web en una plataforma de venta online.  Va a transformar tu blog en una tienda online

 

III Plantilla responsive

Eliges una plantilla para tu tienda. Una plantilla responsive, que sea compatible con el plugin woocommerce

 

IV Plugin WooZone

Instalas un plugin que te va a facilitar la instalación de esta tienda. Te va a facilitar importar los productos de Amazon a tu tienda y no solo eso  sino la mayor ventaja que tiene este plugin son las cookies, que ahora te explico.

 

Cuando un cliente clica sobre uno de los productos que tú le estás mostrando es redirigido a Amazon. Si este cliente no compra en el momento el producto, la venta no está perdida, porque para ello están los cookies. Una cookie permanece en su ordenador y si finalmente este cliente termina haciendo la compra en un periodo de tiempo determinado, tú ganas una comisión.

 

Normalmente en un enlace de afiliado de Amazon la cookie se guarda 24 horas. Pero existen herramientas que hacen que estas cookies se prolongan en el tiempo. Una de estas herramientas es el plugin del que estamos hablando.

 

Este plugin WooZone puedes llegar a alargar las cookies en el tiempo hasta 90 días. Es decir si tu cliente ha hecho click sobre un producto que tú le has mostrado y es redirigido Amazon. Y en un periodo de 90 días ese cliente termina realizando la compra, tú te llevas una comisión.

 

Las características más importantes de este plugin

 

  • Permite importar productos automáticamente incluyendo imágenes y descripción de los productos
  • Te busca el vendedor más barato. Sabes que dentro de Amazon un mismo producto se vende por distintos vendedores y a diferente precio. Pues lo que hace el plugin es que busca al vendedor más barato
  • Permite geolocalizar. Si el cliente que visita tu tienda es de Argentina el plug-in le redirigirá a Amazon Argentina. Si el cliente que llega a tu tienda es de España el plugin le redirige Amazon España.
  • Permite incluir variaciones de un mismo producto, es decir los atributos como, la talla, el color, etcétera.
  • Añade los comentarios de Amazon. Los comentarios que han hecho otros clientes que han comprado dicho producto, también los puedes añadir en tu tienda online.
  • Este plugin te permite tanto redirigir a tu cliente a Amazon para que termine la compra. Cómo añadir el producto al carrito de la compra y gestionarlo todo tú, en tu eCommerce
  • Sincroniza los precios. Lo puedes programas de tal manera que cada día, dos días, 7 días… el plugin sincronice con Amazon los precios de los productos, de tal manera que así ha habido una variación en el precio, este se quede reflejado en tu tienda online.
  • Permite que el cliente una vez es redirigido Amazon con el producto que tú le has mostrado en tu tienda online, una vez en amazón puede incluso añadir más productos a su cesta y tú también te llevas comisión por esos productos que Ha ido añadiendo posteriormente.
  • Como te decía antes. 90 días de cookies. Si el cliente que ha visitado tu tienda en 90 días, 3 meses, termina realizando la compra en Amazon, tú te llevas una comisión.

 

V Alta en afiliados

Ya tienes instalado el plugín con el que vas a importar los productos de Amazon. Ahora te tienes que dar de alta Amazon afiliados para obtener unas claves y con estas claves poder configurar el plugin

 

VI Configuramos el plugin

 

VII Importamos los productos.

Gracias al plugin haces una búsqueda y seleccionas e importas productos a tu tienda online.

 

VIII Modificar los productos.

Es importantísimo cambiar las descripciones que has importado desde Amazon, ya que Google lo interpretará como contenido duplicado y te penalizará. Lo cual todo el trabajo hecho e invertido no servirá para nada. Por ello vas producto tras producto cambiando las descripciones. Te recomiendo hacerlo manualmente y para posicionar estos productos las descripciones han de ser igual que si de un post se tratara. Se posiciona de la misma manera un artículo en el blog que un producto en tu tienda online. Tienes que seguir y guiarte por las mismas directrices a la hora de posicionar.

 

Y para que compruebes por ti mismo que estas tiendas funcionan, te enseño 4 eCommerce donde vende productos de Amazon

Si a esto le sumas:

 

  • Instalar el plugin Yoast seo que te ayudará a posicionar y a trabajar tú SEO

 

  • Una estrategia de contenidos a través del blog de tal manera que puedas atraer clientes a tu tienda online

 

Tendrás una tienda online con productos de amazón lista para vender y ganar dinero.

 

Aprende a montar y gestionar una tienda online. Conviértete en un gestor de eCommerce en La Escuela para Gestores de Tiendas Online. Todas las semanas nuevas clases con tutorías y contenido premium. Visita La Escuela

Nos vemos dentro

Un abrazo!

Nerea Diaz

Filed Under: AMAZON Tagged With: plugin, woocommerce, wordpress

Reader Interactions

Comments

  1. RAUL says

    10 abril, 2019 at 2:09 am

    hola
    Nerea
    ME INTERESA MUCHO LOS CURSOS TIENES CURSOS
    PARA ESTE TEMA DE AFILIADOS A AMAZON Y OTRAS EMPRESAS
    SOY DE MEXICO Y QUIERO CONOCER TUS CURSOS GRACIAS

    Responder
    • Nerea Diaz says

      15 abril, 2019 at 11:38 am

      Hola Raul.
      Puedes ver y acceder a todos los cursos desde https://escuelatiendasonline.com/
      Un saludo.

      Responder
  2. Mª Jos says

    18 diciembre, 2018 at 2:28 pm

    Hola Nerea,
    me parece muy interesante tu articulo.
    Yo estoy trabajando en un blog del nicho interiorismo especializado en cocinas y me he dado de alta como afiliado en amazon porque aunque no sabia muy bien como enfocarlo, tenia claro que quería hacer algo en esa línea, aunque de momento solo he trabajado con estos enlaces de afiliados en pinterest sin ningún resultado (mientras trabajo en mi blog antes de lanzarlo).

    Sin embargo tengo algunas dudas. En este tiempo trabajando con enlaces, me he dado de alta en otras empresas que no son amazon y que ofrecen afiliaciones interesantes y con mas diseño. Mis dudas son dos.

    a/Puedo hacer esta misma estrategia que propones, pero en lugar de Amazon, que sea otra afiliación? (servirían los mismos plugings, o solo es valido para amazon)
    b/Podría combinar en mi tienda artículos de varios afiliados a la vez? esto seria mi opción ideal, ya que también es una forma de diferenciarse y seria lo que hace cualquier comercio tradicional.
    Muchas gracias por adelantado y no dudo en tener en cuenta tu curso para dinamizar esta estrategia. Gracias por compartir tan útil información!!

    Responder
    • Nerea Diaz says

      19 diciembre, 2018 at 6:56 pm

      Hola Mº Jo
      Primero gracias por pasarte por el blog, leer y sobre todo preguntar y participar.
      Por supuesto puedes utilizar esta estrategia de venta para vender productos de otros afiliados. El plugin de WooCommerce si o si te sirve, ya que es con el que transformamos la web en una tienda online, con este plugin instalamos una tienda, con una home, categorías, fichas de productos, carrito, página de pago, etc. Además de tener y mantener el blog para trabajar el marketing de contenidos y dar visibilidad a tu tienda. Cosa que es totalmente recomendable.

      Pero en relación al plugin de WooZone, este no te serviría ya que es un plugin exclusivo para afiliados de amazon. En este caso siempre puedes subir los productos de afiliados con WooCommerce, ya que te da la opción de publicar productos de afiliados.

      Si que puedes tener y combinar productos de varios afiliados. Aquí el problema es el envío y los gastos de envío, pero hay plugins que te ayudan a salvar este problema.

      En La Escuela, si que vemos estas opciones de venta y estos plugins.

      Un saludo

      Nerea

      Responder
  3. Francisco Estevez says

    20 noviembre, 2018 at 6:09 pm

    Hola me intresa mucho la tienda online no tengo experiencia tendria q empezar de cero

    Responder
    • Nerea Diaz says

      20 noviembre, 2018 at 7:00 pm

      Hola Francisco.
      No te preocupes por no tener experiencia. Todos empezamos así, partiendo de cero y sin experiencia.
      Te he enviado un email explicándote como empezar.
      Encantada de saludarte.
      Espero verte dentro. Un abrazo
      Nerea

      Responder
  4. Alejandro Foronda says

    30 agosto, 2018 at 10:12 am

    Buenos días me gustaría saber más sobre el curso y su valor .
    Soy de colombia /Medellín
    Estoy interesado
    Mi correo foronda0429@hotmail.com
    Mi WhatsApp +573117354797

    Responder
    • Nerea Diaz says

      30 agosto, 2018 at 10:48 am

      Hola Alejandro. Puedes acceder a el curso a través de La Escuela para Gestores de Tiendas online. Ahí tienes toda la información del curso, de este y de todos los demás, a los que también tendrás acceso. El coste del curso depende del tiempo que tardes en realizarlo. Es una escuela por suscripción, 10 euros/mes, por lo tanto si tardas un mes, son 10 euros, dos meses 20 euros. En el momento en que termines y quieras salir de La Escuela tu mismo te das de baja.

      La información de este curso en concreto la tienda en este enlace
      Y puedes suscribirte desde aquí.
      Espero verte dentro.
      Un abrazo enorme.
      Nerea

      Responder
  5. Jose says

    27 junio, 2018 at 10:49 am

    Hola Nerea, acabo de descubrir tu web, así que hay un buen trabajo de Seo ahí detrás. Enhorabuena por la magnífica web que tienes , ya he estado ojeando un poco.
    Quería hacerte una pregunta a ver opinas y cual sería el camino a seguir.
    Yo en mi web , no tengo una tienda como tal , pero si una página específica para productos recomendados que he usad, por supuesto dentro del nicho al que me enfoco.

    Empecé porque me escribían muchísimo preguntando » ¿cúal crees que es el mejor x para esto?

    Y me hice afiliado de Amazon para poner un enlace a esas cosas que me preguntaban continuamente
    La sorpresa es que sin hacer nada del otro mundo, pues me vienen ingresos mensuales ( no es mucho, pero paga la gestoría, el email marketing, etc..)
    La pregunta es: Se puede optimizar lo que tengo ahora mismo, una plantilla de página dentro de la web más enfocada y diseñada , o me lio la manta a la cabeza y «monto» un espacio concreto para esto con dominio, etc…

    La segunda opción me va a desnfocar de mi negocio y me llevará tiempo, así que tyo creo que la primera opción es la que me » atrae» más. Optimizar lo que tengo sin volverme loco. No es mi negocio principal.

    Tienes algún curso así facilito de implemnetar, para optimizar dentro de mi dominio una plantilla y generar así más comisiones?

    Por cierto, uso el plugin de pago Easy Azon

    Perdona la » chapa», y enhorabuena otra vez el material que tienes

    Un abrazo

    Jose

    Responder
    • Nerea Diaz says

      28 junio, 2018 at 1:00 pm

      Hola Jose!
      Acabo de visitar lavozdetuperro.com y me encanta. Enhorabuena por el trabajo que realizáis tu y Carolina.

      En cuanto a tu consulta. La primera opción a la que te refieres sería instalar un woocommerce, una tienda online. Pero no necesitas un dominio diferente, de hecho yo no lo haría. En la misma web instalas woocommerce y en el menú principal un enlace a la tienda, con las categorías y los productos, pero la home sigue siendo la misma. Esto como dices requiere más trabajo y tiempo.

      La segunda opción más fácil, optimizar lo que tienes. Con un editor visual para WordPress para diseñar páginas, puedes crear una página, sería «la home de la tienda», y a partir de ahí guiar a tu visita y llevarle a otras páginas enlazadas que serían las categorías, y donde mostrarías los diferentes productos.

      Lo primero que haría sería poner en el menú principal esas «Cosas que no te pueden faltar para tu perro», con otro nombre más corto 😉 y un menú desplegable con las categorías.

      Son dos opciones totalmente diferentes, y en tu caso si que optaría por la segunda, sin liarme a montar un woocommerce de afiliados de amazon.

      Ahora mismo en La Escuela no tengo ningún curso de optimización. Si que está previstos cursos de optimización para la conversión y, Usabilidad y Experiencia de usuario, pero serán dentro de unos meses.

      Espero haberte ayudado.

      Un millón de gracias por tus palabras.

      Una abrazo

      Nerea.

      Responder
  6. Marco Martin says

    12 abril, 2018 at 6:56 pm

    Buenas tardes Nerea. Quiero hacer un curso para montar una tienda de Amazon Afiliados. ¿Tenéis disponible sobre esta temática? ¿Me ayudarías a instalar los pluggins?

    Gracias. Un saludo.

    Responder
    • Nerea Diaz says

      12 abril, 2018 at 10:00 pm

      Hola Marco!
      Si que tengo el curso. Y por supuesto te ayudo a instalar los plugins. A los alumnos de La Escuela les instalo los plugins en sus proyectos.
      Te dejo el enlace de La Escuela, donde puedes ver el curso para montar una tienda con productos de amazon, y el enlace para apuntarte a La Escuela y al curso.
      Curso montar una tienda con productos de amazon –> https://escuelatiendasonline.com/cursos/tienda-con-productos-de-amazon/
      Apuntarse a La Escuela –> https://escuelatiendasonline.com/registro/
      Un saludo!

      Responder
  7. rene pintos says

    11 abril, 2018 at 8:26 pm

    me interesa hacer el curso, quiera saber el costo del mismo soy de argentina

    Responder
    • Nerea Diaz says

      12 abril, 2018 at 8:31 am

      Hola, encantada de saludarte. El curso está dentro de La Escuela para Gestores de Tiendas online, junto con más cursos. Es una Escuela por suscripción. Pagas 10€/mes y no tienes permanencia, puedes estar un mes, dos, tres o los que quieras. Todos los meses hay un curso nuevo.

      Te dejo los enlaces de La Escuela:

      Para visitar la escuela –> https://escuelatiendasonline.com/

      Los cursos de La Escuela, lo que ya están publicados y los programados (todas las semanas se publican 3 clases nuevas) –> https://escuelatiendasonline.com/todos-los-cursos/

      Preguntas frecuentes e interesantes del funcionamiento de La Escuela –> https://escuelatiendasonline.com/preguntas-frecuentes/

      Apuntarte a La Escuela –> https://escuelatiendasonline.com/registro/

      Cualquier consulta o duda que tengas, estaré encantada de responderte.

      Un saludo!

      Nerea

      Responder
  8. Jael Bisono says

    11 abril, 2018 at 12:03 am

    Hola! Tengo tanta ilusión de poner mi tienda online porque tengo un canal de cocina y rutinas de ejercicios en YouTube, se llama Vida de Flaca y quiero empezar a vender esos productos. Si por favor me puede ayudar o explicar mejor cómo hacerlo que no entiendo bien.

    Responder
    • Nerea Diaz says

      11 abril, 2018 at 9:27 am

      Hola Jael. Tengo unos cursos donde explico paso a paso como montar una tienda online. Empezamos comprando un dominio y contratando un hosting, en tu caso te recomiendo comprar http://www.vidadeflaca.com, y a partir de ahí instalar un wordpress y woocommerce. En el curso básico de woocommerce te lo explico todo paso a paso con vídeos: https://escuelatiendasonline.com/cursos/woocommerce-basico/.

      Y si lo que quieres es una tienda con productos de amazón: https://escuelatiendasonline.com/cursos/tienda-con-productos-de-amazon/

      Para los alumnos hay tutorias personalizadas, y les ayudo personalmente en su proyecto.
      Espero verte dentro.
      Un saludo!

      Responder
  9. Leidy says

    12 enero, 2018 at 5:57 pm

    Hola ! Puede hacerse esto con otras paginas de producto que no sean Amazon? Gracias

    Responder
    • Nerea Diaz says

      12 enero, 2018 at 8:20 pm

      Hola Leidy.

      Si, se puede siempre y cuando tengan un sistema de afiliados.

      Sino, también puedes montar una tienda con sistema Dorpshipping. Es más fácil encontrar tiendas que trabajen con este sistema, que el que tenga creado un sistema de afiliados.

      Un abrazo!

      Responder
  10. luis alberto arocha peñafiel says

    31 diciembre, 2017 at 11:36 pm

    yo quiero hacer la tienda pero c me dificulta me parece dificil por no manejar los terminos quiero aprender

    Responder
    • Nerea Diaz says

      2 enero, 2018 at 11:18 am

      Hola Luis Alberto.
      Yo misma he estado en el momento en que te encuentras. Sin saber nada, ni por dónde empezar.

      Por eso, llevo tiempo trabajando y a final de mes, abro las puertas de mi academia, donde habrá cursos en los que enseñaré cómo empezar a montar una tienda online. Además de que me tendrás a mi en todo momento para ayudarte.

      Una academia por suscripción y muy asequible 10€/mes. Con cursos, todos enfocados a montar y gestionar una tienda online.

      Espero verte dentro, para que tu proyecto, tu tienda vea la luz este 2018.

      un abrazo!

      Responder
  11. Sergio says

    13 noviembre, 2017 at 10:22 pm

    Hola,
    Gracias por compartir tus conocimientos con nosotros.
    Me podrías dar más información sobre la tienda online: plugin, themas, etc.
    Un saludo

    Responder
    • Nerea Diaz says

      15 noviembre, 2017 at 9:45 am

      Hola Sergio.

      El plugin que utilizo es WooCommerce Amazon Affiliates. Te dejo el enlace donde puedes comprarlo.

      Y en referencia al theme, para evitar incompatibilidades puedes utilizar Storefront. Es un tema muy moldeable y puedes hacer infinidad de cosas con este tema.

      Un saludo Sergio.

      Si quieres saber más o tienes alguna otra consulta, puedes escribirme a hola@nereadiaz.net

      Responder
  12. Alex says

    7 mayo, 2017 at 4:28 pm

    Puede informarme del curso precio alta etc? Gracias

    Responder
    • Nerea Diaz says

      8 mayo, 2017 at 9:19 am

      Hola Alex! Ya te envíe la información a tu email.
      Un saludo!

      Responder
  13. Carlos Dario says

    7 mayo, 2017 at 6:36 am

    Hola buenas noches estoy muy interesado en esto de amazon se que todo es un esfuerzo pero se que vale la pena me podrias decir los costos , del curso por favor me interesa mucho y tambien eso de vender productos de amazon en facebook

    Responder
    • Nerea Diaz says

      8 mayo, 2017 at 9:21 am

      Hola Carlos!
      Te he enviado un email con la información del curso. Espero verte dentro 😉
      Un saludo!

      Responder
  14. Luis says

    3 mayo, 2017 at 1:48 am

    Hola me puede enviar más info???

    Responder
    • Nerea Diaz says

      3 mayo, 2017 at 4:20 pm

      Hola Luis! Ya te envíe la información a tu email. Un saludo!

      Responder
  15. Elizabeth Chairez says

    28 abril, 2017 at 8:43 pm

    Hola me.podrías enseñar y mandar la.información gracias

    Responder
    • Nerea Diaz says

      30 abril, 2017 at 10:52 am

      Hola Elizabeth. Te he enviado la información a tu correo. Un saludo!

      Responder
  16. Lili says

    28 abril, 2017 at 3:09 pm

    Me darías información? Te lo gradezco, estoy interesada en el curso.

    Responder
    • Nerea Diaz says

      28 abril, 2017 at 5:15 pm

      Hola Lili.
      Te he enviado un email con toda la información del curso.
      Espero verte dentro. Un saludo!

      Responder
  17. Pablo Izquierdo Rodriguez says

    22 abril, 2017 at 9:11 am

    Interesante , me gustaria mas informacion. Gracias.

    Responder
    • Nerea Diaz says

      24 abril, 2017 at 9:50 am

      Hola Pablo.
      Te he enviado más información a tu email
      Un saludo!

      Responder
  18. Jorge says

    21 abril, 2017 at 2:42 pm

    Hola me interesa sirve para usuarios de Argentina? Podrías mandarme más información a mi email? Muchas gracias excelente artículo.

    Responder
    • Nerea Diaz says

      24 abril, 2017 at 9:48 am

      Hola Jorge.
      Es perfectamente válido para usuarios de Argentina. Lo bueno e interesante del plugin que se utiliza, es que configuras tu país y los usuarios que entran en tu tienda online son redirigidos a la web de amazon correspondiente a su país.
      Te he enviado un email con la información.
      Un saludo!

      Responder
  19. Jose says

    20 abril, 2017 at 12:24 pm

    Hola, muy interesante! Se puede hacer lo mismo pero sin tienda online, a través de una pagina de facebook colgando directamente los enlaces al articulo?

    Responder
    • Nerea Diaz says

      20 abril, 2017 at 4:03 pm

      Hola Jose! Si, si se puede. Tienes la opción de poner los artículos en tu página con el enlace de afiliado, o también tienes la opción de poner una tienda en facebook utilizando aplicaciones que te permiten poner artículos de Amazon.

      Me alegra que me hagas esta pregunta, porque estoy actualizando el curso para montar una tienda con productos de Amazón e incluyendo un módulo para vender los productos en facebook 😉

      Un saludo!

      Responder
      • Jose says

        20 abril, 2017 at 11:51 pm

        Ok muy interesante, la verdad de momento ando muy liado con mi ecommerce, pero te seguiré los pasos. Gracias!

        Responder
      • Diego says

        21 abril, 2017 at 2:11 am

        Hola me enviarias a mi mail como seria hacerlo por Facebook .. q aplicaciones serian ?

        Responder
        • Nerea Diaz says

          24 abril, 2017 at 3:51 pm

          Hola Diego. Puedes instalar una tienda con productos de amazon en facebook a través de aplicaciones (Social Store App). Y también la opción de vender productos únicamente con enlaces de afiliados en facebook. Al igual que le comentaba a otro lector es uno de los módulos del curso.

          las aplicaciones que utilizas depende si quieres instalar una tienda en facebook o vender los productos en facebook a través de enlaces.

          Un saludo!

          Responder
      • Jose luis says

        18 mayo, 2017 at 5:48 pm

        Hola si quiero la tienda online

        Responder
  20. Jose luis says

    20 abril, 2017 at 12:35 am

    Hola me interesa pero no se como es el sistema bien

    Responder
    • Nerea Diaz says

      20 abril, 2017 at 10:58 am

      Hola Jose Luis. Te he enviado un email. Cualquier duda que tengas, me preguntas estaré encantada de responderte. Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in