Hoy vamos tratar un tema que preocupa mucho a los propietarios de tiendas online, las leyes
¿Cuales son las leyes de obligado cumplimiento en tu tienda online? ¿y que hacemos para operar legalmente?
Es normal no conocer la legislación, toda la legislación que tenemos que cumplir.
Hoy vamos a ver las principales leyes de obligado cumplimiento para tu tienda online
No solo vas a saber las leyes que tienes que cumplir, sino también que solución tienes que dar en tu tienda online para cumplir dichas leyes y así operar legalmente.
El cumplir con las leyes nos da tranquilidad a la hora de trabajar y nos evitamos problemas y sanciones.
Las leyes de obligado cumplimiento en tu tienda online son tres:
·Ley Orgánica de Protección de datos
·LSSI junto con la Ley de Cookies
·Ley de Protección al consumidor
Empecemos con la primera
LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Esta ley lo que hace es regular los datos de carácter personal.
Para ello tenemos que cumplir con dos obligaciones, una técnica y otra administrativa. Partimos de que la administrativa se esta cumpliendo y tu empresa esta cumpliendo con sus obligaciones administrativas, alta en registro mercantil, en actividades económicas, autónomos, etc.
Y nos vamos a centrar en la obligación técnica, que nos dice, que tenemos que tener avisos visibles en nuestra tienda donde se indique al usuario que sus datos van a ser almacenados, de manera que el cliente autorice a que almacenemos dichos datos.
Así que de manera individual en cada formulario que se soliciten datos personales debemos pedir autorización.
¿Que vas a hacer en tu tienda para cumplir con esta ley?
Vas a incluir un Check box en los formularios de contacto y registro en el que se avisa al usuario que debe aceptar obligatoriamente las políticas de privacidad que es donde se avisa que estos datos van a ser almacenados.
Mientras el usuario no marque esta casilla no podrá continuar con los formularios de registro y de contacto.
Es decir, por un lado tienes que avisar que los datos se van a almacenar y que no se van a vender a terceros, y por otro lado pedir confirmación en cada una de las partes de la web donde el usuario envíe datos personales, en el formulario de registro y en el formulario de contacto.
Paso a paso
Necesitas una página donde indiques tu Política de Privacidad, es decir donde expliques bajo que normas trabajas tu tienda.
Puedes descargarte esta plantilla de Políticas de Privacidad, donde únicamente tienes que cambiar los datos y adaptarla a tu tienda.
Creamos una página donde vamos a pegar y copiar esta Política de Privacidad, para ello en la administración de tu tienda te diriges a Preferencias –> CSM → añadir nueva
En el Meta-titula: Políticas de Privacidad En el contenido: copiamos y pegamos el testo de la plantilla. Tienes que personalizar este texto, por ejemplo el nombre de tu dominio, tus datos, dirección, etc.
Repásalo y léelo detenidamente
Una vez hecho, activa la página y guardar
Ya tenemos la página creada.
Ahora tenemos que pedir la autorización:
·En el formulario de registro
·En el formulario de contacto
Para ello vamos a utilizar dos módulos, uno para cada formulario, te los puedes descargar a continuación:
Para el formulario de registro → Módulo Custom Fields for Prstashop → vídeo
Para el formulario de contacto → Módulo Contac form → vídeo
También puedes ver el vídeo de cada módulo donde te explico como instalarlo y configurarlo.
Pasamos a la segunda ley de obligado cumplimiento
LSSI – LEY DE COOKIES
Esta ley nos dice que hay que tener bien claro tanto administrador como consumidor las condiciones sobre las que se realiza la prestación del servicio o la venta del producto.
Tienes que publicar una serie de datos gratuitos, permanentes y de fácil acceso. Datos como nombre, NIF o CIF, Inscripción en el registro mercantil, etc.
Como parte de la LSSI esta la Ley de Cookies, aunque no es una ley aparte, sino que esta englobada en esta ley.
Esta ley nos dice que tenemos que informar al usuario de la existencia de cookies y que datos se obtienen con ellas.
Es obligatorio que al entrar en la tienda haya un aviso visible y accesible donde se informe al usuario que en esta web se están haciendo uso de cookies.
Es decir:
·Una advertencia donde se informa que si sigue navegando se acepta el uso de cookies con un enlace a una página interna, accesible desde cualquier lugar de la web, dando toda la información de los cookies. Que es un cookie, los tipos de cookies y la forma de desactivar cookies o borrarlos.
Para cumplir con esta ley ¿que tienes que hacer?
Tienes que crear 3 páginas de contenido (En preferencias → CMS) Te voy a dar las plantillas para cada página, y como has hecho anteriormente, únicamente tienes que adaptarlas y modificarlas a tu tienda, con tus datos. Copia y pega el contenido en una página CMS y personalízalo para que se adapte a tu tienda.
·Condiciones de venta: Se regulan las condiciones entre la tienda y el consumidor → plantilla
·Envíos y devoluciones: Esta parte está ya incluida en las condiciones de venta, pero si quieres puedes sacarla fuera para darle más visibilidad.
·Políticas de Cookies: Es lo que hemos comentado anteriormente, una página donde se explican las cookies → plantilla. En la parte donde está el listado de cookies, donde hay que detallar que tipo de cookie es, puede que no tengas todas o que te falten. Aquí que analizar tu que módulos utilizas y que cookies utiliza cada módulo, si es que las utiliza.
Tenemos que hacer que estas 3 páginas, esta información esté visible desde cualquier lugar de la tienda. Para ello vamos a incluir estas 3 páginas y de paso también incluimos la que hemos hecho anteriormente para la LOPD (política de privacidad), las vamos a incluir en el pie de página.
Vamos al módulo Bloque CMS y marcamos las páginas CMS que acabamos de crear para que estén visibles en el píe de página.
Por último nos falta la advertencia. Comentamos que esta información de la utilización de cookies tiene que estar en forma de advertencia nada más entrar en tu tienda, y este aviso tiene que enlazar a la Política de Cookies que ya tenemos preparado.
Vamos a utilizar un módulo para hacer esto y tienes un vídeo donde te explico como configurarlo. Es muy sencillo.
Y para terminar
LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
Tienes que mostrar en la web de forma clara y accesible:
·Información de contacto
·Modos de pago y sus restricciones
·Posibles gastos extras
·Garantía legal
·Política de devoluciones
·Formulario online de devoluciones
Como ves tenemos todo cubierto, toda la información que nos exige esta ley está en los diferentes CMS que hemos creado.
Lo único que nos falta en un cuestionario de contacto para iniciar el proceso de devolución. Esto lo vamos a hacer con un módulo.
Descárgate el módulo Formulario para devoluciones Premium-Ley Hammon
Una vez descargado, lo instalas y configuras.
Al configurarlo verás que es muy sencillo e intuitivo. Te pide indicar durante cuantos días esta permitida la devolución. La razón o el motivo por el que se devuelve, en este apartado tienes que indicar una razón por línea, por ejemplo:
Defectuoso
Equivocado
Garantía
También podemos indicar si algún producto no admite devolución, si es el caso, esto también tiene que estar indicado en las Políticas de devolución.
Le damos a guardar y listo. Nuestro cliente desde su cuenta tiene acceso al formulario de devolución de producto.
Se que ha sido intenso, pero te aseguro que una vez que hagas todo esto para estar dentro de la legalidad dormirás más tranquilo.
Y recuerda…
Tienes que transmitir tus valores, conectar con tu cliente. De esta manera te diferenciaras de la competencia. No te conviertas en uno más del montón. Cuando yo entre en tu tienda quiero sentir que tu estás ahí, atendiendome y hablándome. Y para que consigas esto, te invito a que te unas a un reto, totalmente gratis para realizar pequeños cambios en tu tienda y conectar más con tu cliente. ÚNETE AL RETO.
Un abrazo!
Nerea Diaz
Deja una respuesta