Hoy hablamos del marketing de atracción en tu tienda online. Marketing de Atracción o inbound marketing.
El Marketing de Atracción son todas las acciones que realizamos para atraer clientes.
Son muchas las acciones que puedes realizar dentro del marketing de atracción. Teniendo en cuenta que puedes atraer a visitas nuevas que no te conocen, a visitas que ya te conocen de verte por ejemplo en redes sociales, o atraer de nuevo a cliente que ya te han comprado. Realizarás unas acciones u otras.
Hoy me centro en atraer visitas que no te conocen.
Marketing de atracción para atraer nuevas visitas y generar ventas
¿Qué acciones puedes realizar dentro del marketing de atracción?
- Generar contenido
- Acciones offline
- Publicidad
- Email marketing
- SEO
- Guest post
- Redes sociales
- etcétera
El proceso
El proceso, es el siguiente. Hay usuarios en Internet que están navegando, los vas a atraer con distintas acciones a tu web. Una vez en tu tienda online, gracias a otras acciones conviertes estas visitas en Leads, en clientes potenciales.
Clientes potenciales que realizarán compras y se convertirán en clientes y estos clientes una vez estén enamorados de ti, de tu tienda y de tus productos se convierten en promotores de tu tienda online.
Me voy a centrar en el primer y segundo paso de este proceso.
Empezamos con la primera acción que puedes realizar. Con la generación de contenido.
Primer paso: Convertir un usuario de Internet, en una visita
Primero nos ponemos en situación. Imagína que tengo una tienda online donde vendo productos para artesanos. Por ejemplo artesanos que trabajan el cuero y vendo diferentes tipos de cuero y complementos para realizar artesanía con cuero.
Crear el contenido de valor para este cliente. Por ejemplo técnicas de trabajar el cuero, tintes para cuero, etcétera. Una vez generado el contenido, toca difundirlo por diferentes canales. Lo haces llegar a los usuarios para atraerlos a tu web. Una vez que lleguen a tu tienda pasamos al segundo paso.
Segundo paso: convertir estas visitas en leads, en clientes potenciales.
Toca crear un lead magnet. Un gancho para que estas visitas te dejen su email y a partir de ahí poder empezar a entablar contacto y una relación.
El lead magnet tiene que ser contenido de valor y que esté alineado con tus productos. Podría ser por ejemplo el listado ferias de artesanía por provincias o listado de empresas que organizan mercados medievales, o técnicas para trabajar el cuero y conservarlo. Aquí eres tú el que mejor conoce a tu cliente y sabes cuales son sus necesidades y en que le puedes ayudar.
Un lead magnet de valor para tu cliente que al dejar su email automáticamente se descargue dicho contenido.
Este lead magnet tiene que estar bien visible en la web. Puedes configurar un pop-up que se abra en el momento en el que la visita se vaya. Justo antes de irse se abre un pop-up indicando al visitante que no se vaya con las manos vacías y que antes de irse reciba un regalo.
Pero aquí no acaba todo. Una vez que tienes el email de tu visita, recuerda que estas trabajando el Marketing de Atracción, tienes que hacer que vuelva.
Otra acción que puedes realizar dentro de esta estrategia es el email marketing.
Email marketing
Creamos una serie de autoresponders que vamos a ir enviando con el objetivo de generar confianza, entablar una relación y finalmente generar una venta.
- El primer autoresponder. Es el primero que enviamos nada más suscribirse dando la bienvenida y enviando lo prometido, el lead magnet. En este primer email tenemos que captar la atención con un buen mensaje y mostrarle a nuestro suscriptor qué nos hace diferente. Además de explicarle qué va a pasar a partir de ahora. En qué le beneficia ser suscriptor. Invitarle también a que te siga a través de otros medios como las redes sociales.
- Segundo Autoresponder. Vamos a nutrir el contacto y a generar una llamada a la acción. ¿Qué es lo que quieres que haga este suscriptor? ¿quieres que lea cierto contenido de tu blog con productos destacados?, ¿que compre un producto en concreto?. ¿Quieres mostrarle la campaña que está en estos momentos activa y enviarle a una landing page? o ¿quieres que utilice un bono descuento?.
- Un tercer email dónde sigues nutriendo la relación con tu suscriptor. Sigues creando contacto y confianza. En este email una llamada a la acción menos sutil dónde vas a añadir el factor de escasez. Por ejemplo, sí has enviado un cupón descuento le recuerdas que tiene caducidad. Sí le has mostrado la campaña de este mes, le recuerdas que se termina. Sí le has mostrado productos con poco stock, en liquidación, se lo recuerdas. En este tercer email añade una llamada a la acción con factor de escasez.
En resumen has creado una estrategia de Marketing de Atracción con unas acciones determinadas. Pero esta estrategia con estas acciones es para personas que no te conocen. Has creado una estrategia para atraer usuarios que no te conoce.
Resumiendo : Estrategia Marketing de Atracción para usuarios que no te conocen
Objetivos
- Atraer visitas
- Transformar esas visitas en leads
- Generar ventas
El proceso
Las acciones que voy a realizar, (se pueden realizar muchas más acciones, yo he hecho un ejemplo)
- Generar contenido de valor en blog y redes sociales
- Este contenido les lleva a un producto o a una página de aterrizaje
- Y antes de que se vayan les muestras un gancho un lead magnet que capte su atención. Le pido el email a cambio de este lead magnet.
- Creo 3 autoresponder con el objetivo de generar una venta
Dentro de esta estrategia de marketing de atracción también deberíamos elaborar un proceso, unas acciones, para atraer tanto a personas que ya me conocen. Han oído hablar de mí, sobre todo a través de las redes sociales. Cómo elaborar otras acciones para atraer de nuevo a clientes que ya han comprado.
Dividiremos la estrategia de marketing de atracción en
- Personas que no me conocen
- Que me conocen
- Clientes que ya me han comprado
Y recuerda…
Tienes que transmitir tus valores, conectar con tu cliente. De esta manera te diferenciaras de la competencia. No te conviertas en uno más del montón. Cuando yo entre en tu tienda quiero sentir que tu estás ahí, atendiendome y hablándome. Y para que consigas esto, te invito a que te apuntes a un mini-curso, totalmente gratis para aprender a conectar más con tu cliente. APÚNTATE AL MINI-CURSO.
Espero que te haya sido de utilidad. Y si conoce a alguien que le pueda servir, te agradecería que lo compartieras.
Un abrazo!
Nerea Diaz
Nerea las estrategias de marketing son muy apasionantes para mi, difundir tu marca para llegar a personas que no te conocen y fidelizar clientes es algo que me parece fascinante, y me gusta mucho este post porque explicas claramente lo que se debe hacer para hacer posible que todo aquel que esté navegando coincida contigo y se quede con tus productos, es todo un reto, pero se puede lograr con este paso a paso que has planteado, además, eso de dividir tus listas por tipos de clientes es esencial porque aquellos que adoran lo que vendes y además se han vuelto difusores, ameritan un trato único y especial. Un tema genial, gracias por compartirlo.
Hola Eliana!
A mi también las estrategias me apasionan. Crear estrategias para conseguir uno o varios objetivos, con las acciones y procesos a realizar dentro de estas estrategias, me encanta. Me alegra compartir esto contigo.
Un abrazo!
Qué buen post guapa, la verdad es que atraer visitas y generar ventas no es nada sencillo cuando tenemos un blog. Mucho tenemos que hacer para conseguirlo, pero más aún, para hacerlo bien y como debe ser. Así que gracias por tu post, por los consejos y por las ideas. Seguro nos vendrá súper bien a todos. Un abrazo 🙂
Guapísima!
Muchas gracias por tus palabras. Es un placer tenerte por aquí.
Un besazo!
Nerea muchas gracias. Definitivamente todas las que empezamos estos proyectos online queremos convetir a nuestros visitas en clientes y fidelizar esta relación. Es un proceso complejo, y toma mucho tiempo, pero nada es imposible. A aplicar tus consejos!
Hola Luisa!
Si. Tienes toda la razón. No se hace de la noche a la mañana, lleva su tiempo. En ello estamos.
Un abrazo!
Lo del correo es un punto muy importante que tengo que trabajar urgentemente. Yo quiero y necesito hacer de mi blog un negocio de vida. Que bien me viene leer este post, porque no sabes como me ayuda estos pasos que no estoy cumpliendo para nada.
Saludos.
Hola Alexandra.
Todos hemos pasado por este proceso. Muchas veces es cuestión de desglosar todas las acciones e irlas ejecutando una a una. Me alegro que te sea de ayuda.
Un abrazo!
Un artículo muy útil y con información muy bien explicada. Me gustan mucho tus consejos y los voy a tener en cuenta en su momento, ya que en mi caso yo todavía no lo tengo configurado, es un tema pendiente al que me gustaría poner remedio en breve.
Un abrazo
Hola Odina!
Me alegro que te sea de utilidad
Cualquier duda que tengas, estoy aquí 😉
Un saludo!
¡Estupendo artículo Nerea!
Información clara y precisa, con un orden muy lógico, que incluso una persona como yo, que es nueva en todo esto, lo he entendido.
Muchísimas gracias por este gran trabajo.
Un abrazo
Hola Ana!
Muchas gracias por tus palabras.
Un saludo!
Gracias Nerea por estos consejos. El lead magnet es mi asignatura pendiente y después lanzar el primer producto a vender. Me ha gustado el consejo del segundo Autoresponder. Lo tendré en cuenta cuando llegue el momento.
Hola Dorit!
Si. Es importante empezar a entablar una relación con tu suscriptor. Y este segundo autoresponder es una forma de hacerlo. Mostrando quien eres, y en que le puedes ayudar. Que le vas a aportar y a partir de este momento como va a ser la relación con tu suscriptor.
Gracias por tu aportación Dorit.
Un besazo enorme.
¡Genial el artículo, Nerea!
Bien claro y muy útil, no solo para quien tiene una tienda online, sino que la estrategia que defines es perfectamente aplicable a la difusión y venta de servicios. Me gusta que describas los pasos básicos de una manera tan ordenada y sencilla; para los legos en marketing, perderse entre tanto vocabulario, estrategias y tácticas (a veces antitéticas) puede resultar confuso, pero tú nos lo explicas con tanta claridad ¡que hasta parece fácil!
Gracias por compartir tus conocimientos y darnos ideas que sí podemos aplicar.
Hola María!
Un millón de gracias por tus palabras. Muchas veces no me resulta fácil explicar todo lo que quiero contar y sobre todo hacerme entender a través de textos. Estoy más acostumbrada a hablar que escribir. Por eso me alegra mucho tus palabras.
Un besazo enorme!