Hoy un post de un invitado con mucha experiencia en email marketing que nos va hablar sobre el marketing intelligence y el mailing.
¿Cuál es la relación entre el marketing intelligence y el mailing? Sabemos que el mailing, es el envió de correos masivos a una lista de contactos que previamente a dado su consentimiento para recibirlos, pero, ¿qué sabemos exactamente del marketing intelligence?
Los nuevos tiempos exigen nuevas formas de conocer al cliente. El marketing intelligence es sinónimo de personalización. Este tipo de marketing nos muestra quién es nuestro público objetivo y cómo podemos dirigirnos a él de manera realmente efectiva.
El marketing intelligence se basa en el análisis de datos para poder comprender el entorno. Los datos son venidos del mismo sector, de la prensa, de los empleados, clientes, proveedores; se analiza a la competencia y se realizan estrategias con la finalidad de hablarle directamente al cliente.
Existe empresas de mailing que te permiten comunicarte directamente con el usuario, herramientas que han incorporado la filosofía del marketing intelligence y que por intermedio de funcionalidades avanzadas se dirigen de manera personalizada al cliente, permitiéndote obtener datos (insights) y mejorar cada vez más las campañas.
Una de las aplicaciones de email marketing que ha incorporado la filosofía del marketing intelligence y la IA (inteligencia artificial) es Mailify. La empresa ofrece una aplicación con funcionalidades avanzadas como: envío predictivo e intervalos, heatmap, secuencias automatizadas según el comportamiento del usuario, etc. A continuación te comentaré cuales son los beneficios de hacer mailing intelligence y sus ventajas para tu empresa.
Cómo hacer mailing intelligence y su beneficio para tu empresa
¿Por qué escogemos un producto o no? ¿Por qué seguimos yendo al mismo restaurante pese a existir tantos otros iguales? Diferenciación. La diferenciación es lo que nos permite ir un paso adelante de la competencia. Cuando hablamos de diferenciación, hablamos de engagement, de aquello que permite crear una relación emocional con el cliente.
Marketing Intelligence y mailing: qué puedes hacer con una aplicación de email marketing inteligente
Hemos mencionado que el marketing de intelligence se basa en conocer todo el entorno para mejorar la comunicación y la relación con el cliente. Para ello es necesario contar con aplicaciones que nos permitan obtener datos, pero a su vez nos ayuden a comunicarnos de manera efectiva. Con una aplicación de mailing profesional puedes:
-
Enviar encuestas para conocer al cliente
Con aplicaciones avanzadas de email marketing puedes además crear y enviar formularios de encuesta de opinión al cliente. Este tipo de herramienta te permite conocer de primera mano las impresiones y valoraciones del cliente para con tu marca
-
Pop-ups para atraer suscriptores
Un pop-up es una ventana emergente que aparece de forma automática en una website. Para la mayoría del público, los pop-ups pueden resultar intrusivos, esto en gran medida si es que no tienen relación con la información de la página que se está visitando. Bien usados pueden ayudarte a atraer suscriptores y/o aumentar el tráfico a una determinada página.
-
Crear secuencias automáticas que se activan según el comportamiento del usuario
Mediante la implementación de secuencias de mensajes múltiples desencadenadas a partir de: una apertura de newsletter, un clic en un enlace o botón de CTA o cualquier evento específico, con una herramienta inteligente puedes ir un paso más allá de una simple automatización y crear mensajes que respondan a cada necesidad específica. Esto sin duda te permite comunicarte con tu cliente de forma acertada.
-
Envío predictivo y por Intervalos
El “Predictive Sending” es sin duda una de las mejores innovaciones referidas a temas de ultra segmentación. Esta función hace que tus emails lleguen al destinatario en el momento exacto cuando accede a su bandeja de entrada, esto aumenta tus posibilidades de ser visto de forma asombrosa.
El envío por intervalos, es una función que permite hacer envíos de emails por tandas y no de un sólo “golpe”, ¿en qué ayuda esto a una empresa? supongamos que envías un email con un catálogo de productos, esta función te ayuda a que los comerciales puedan gestionar los leads de la mejor forma posible sin sentir la sobrecarga de correos en un mismo momento.
¿Habéis tomado nota? Como siempre, es un placer compartir este espacio con expertos en diferentes áreas. Cada día aprendiendo cosas nuevas. Ahora toca ponerlas en practica.
Un abrazo.
Nerea
Deja una respuesta