Vamos a continuar trabajando el SEO de tu tienda online. Hoy nos vamos a centrar en la generación de contenido. Como generar contenido para hacer que tu tienda online se posicione más rápidamente en los buscadores.
Tienes que trabajar el contenido de tu página de inicio y de tu catálogo de productos.
Pero antes te recomiendo leer la primera parte de SEO en tu tienda online, ya que necesitarás realizar un trabajo previo antes de empezar a posicionar la página de inicio y el catálogo de productos.
SEO en tu tienda online – PÁGINA DE INICIO
La página de inicio es clave para Google, y para los demás buscadores, ya que es la página que informa a los motores de busqueda sobre el contenido de tu tienda online.
[Tweet «En la página de inicio tienes que incitar a la compra»]
A través del contenido tienes que llamar la atención de tu cliente potencial, y hacer que desee comprar tus productos.
Para llamar la atención tendemos a utilizar imágenes, ya que estas pueden ser muy llamativas y atractivas, de esta manera llamaríamos la atención, pero piensa que los buscadores no leen las imágenes, por lo que estas no te van a ayudar al posicionamiento. Te recomiendo que las utilices, ya que un diseño atractivo es bueno, pero para el posicionamiento en los buscadores tienes que centrarte y trabajar el contenido.
- Destaca tus productos estrella, esos que más vendes, en el máximo número de páginas.
- Si tienes productos con un gran tiro medíatico, los tienes que hacer bien visibles. ¡Destacalos! Si tu tienda es Prestashop utiliza el módulo «Productos destacados» para hacerlos más visibles
- Utiliza tanto el menú horizontal como el vertical, de esta manera, por un lado satisfaces las necesidades de tu cliente, ya que hay a quien le gusta más el menú horizontal y a quien le gusta más el menú vertical, y por otro lado, satisfaces a los buscadores al agregar más enlaces a diferentes páginas.
- En cuanto al texto, en los que se refiere a etiquetas html, tu página de inicio solo tiene que tener una etiqueta H1, con la palabra clave que consideres más importante y que haga referencia al contenido de tu tienda.
- No actualices tu página de inicio más de 3-4 veces al año, y lo mismo para las páginas de tus productos. A ojos de los buscadores, muchos cambios implican contenido de baja importancia y calidad.
SEO en tu tienda online – CATÁLOGO DE PRODUCTOS
[Tweet «La diferencia entre una tienda online y una web de contenido es el catálogo.»]
Existen factores clave para posicionar un catálogo que vamos a ver a continuación.
Para posicionar un catálogo se necesita tiempo, puede requerir días o incluso meses, ya que si tu catáloo es de cientos de productos, el posicionar todos te llevará muchisimo tiempo.
Te recomiendo que te tomes el tiempo necesario para posicionar tu catálogo, o al menos posicionar los productos más destacados.
- El contenido de la ficha de producto tiene que ir en formato de texto, se que es muy atractivo poner fotos, además de recomendable, pero lo importante a la hora de posicionar es el texto. Utiliza el texto para describir y vender tu porducto y las imágenes unicamente para mostrar el porducto. Cuanto más imágenes utilices mejor, siempre que no sean mayores de 600×600 pixels y estén optimizadas para reducir su peso y la velocidad de carga de tu página sea mayor.
- No copies la descripción de los productos que te facilita el proveedor, ni copies a la competencia. Los textos que te facilita el proveedor van destinados a comerciantes no al cliente final, no estan optimizados para vender al cliente final. Hay que redactarlos de nuevo o cambiarlos incluyendo palabras clave de tu lista. Si copias los textos, por un lado no te estás diferenciando de la competencia, ya que estos mismos textos que facilitan los proveedores están en muchísimas tiendas online, y por otro lado Google puede penalizar.
- Para que no te ocurra lo que comentaba antes, genera contenido propio, relevante y de calidad. Tu principal objetivo tiene que ser conocer el producto y saber cuales son sus puntos fuertes para destacarlos.
- Y por último los títulos de los productos, estos tiene que ser largos y que describan el producto los más explicito posible. Se tiende a redactar títulos muy cortos, y es un error, ya que de cara al posicionamiento es mejor títulos largos y descriptivos.
Todo el contenido lo tienes que elaborar teniendo en cuenta y bien presente las lista de palabras clave que elaboraste en un principio.
Y recuerda…
Tienes que transmitir tus valores, conectar con tu cliente. De esta manera te diferenciaras de la competencia. No te conviertas en uno más del montón. Cuando yo entre en tu tienda quiero sentir que tu estás ahí, atendiendome y hablándome. Y para que consigas esto, te invito a que te unas a un reto, totalmente gratis para realizar pequeños cambios en tu tienda y conectar más con tu cliente. ÚNETE AL RETO.
Un abrazo!
Nerea Diaz
Deja una respuesta